Ventanas de aluminio y PVC en Alutecnia

Aluminio o PVC, la eterna pregunta

Para elegir entre uno y otro debemos estar bien informados y así poder tomar una decisión. Son los dos materiales más utilizados actualmente en la fabricación de ventanas Pero cada uno de ellos tienen ventajas y desventajas.

Ventana de aluminio embero

Ventana de aluminio inoxidable

Ventana de PVC nogal

Ventanas de Aluminio

Las ventajas más importantes del aluminio son las siguientes:

  • Buen aislante térmico siempre que sea de rotura de puente térmico.
  • Buen aislamiento acústico.
  • Fácil de limpiar.
  • No requiere mantenimiento.
  • Amplia gama de colores: lacados en mate, brillo y texturados además de anodizados (acabados metálicos) e imitaciones madera.
  • No inflamable.
  • Muy resistente a los cambios de temperatura, la radiación solar y las inclemencias del tiempo.
  • Perfiles más esbeltos que en el caso de PVC, lo que beneficia la estética y permite mayor paso de luz natural.
  • Ideal para grandes estructuras acristaladas.
  • Fácil de limpiar.
  • No requiere mantenimiento.
 

Por su parte, presenta ciertos inconvenientes:

  • Mayor precio para lograr el mismo aislamiento.
  • Esquinas no soldadas. Al usar uniones mecánicas en las esquinas, cabe la posibilidad que no se logre una perfecta estanqueidad por lo que es muy importante una buena fabricación.
  • Mayor riesgo de condensación. Al ser un buen conductor térmico hay que prestar más atención en una buena instalación en obra para evitar este problema.
 
Las series que utilizamos habitualmente de «CORTIZO» son:

Cor 70 CC16 RPT

Cor 60 RPT

Cor 3500 RPT

Cor 70 Industrial RPT

Cor 70 Hoja Oculta CC16 RPT

Cor 80 Industrial RPT

Cor Urban CC RPT

Cor Galicia Premium Alum-madera RPT

Cor Visión Corredera RPT

4600 Corredera Elevable HI RPT

4200 Corredera RPT

Ventanas de PVC

Sus principales ventajas son las siguientes:

  • Gran aislante térmico, tanto por sus propias características como por contar con esquinas soldadas.
  • Buen aislamiento acústico.
  • Fácil de limpiar.
  • No requiere mantenimiento.
  • Mejor relación entre aislamiento y precio.
 

En cuanto a sus inconvenientes podemos citar:

  • Menor gama de colores que en aluminio.
  • Perfilería con mayor grosor perdiendo más luz natural.
  • Más pesado que su competidor.
  • Sufre más dilataciones con los cambios de temperatura en un clima continental como el nuestro.
  • No es aconsejable para estructuras de gran tamaño.
 

En PVC tambien fabricamos las series de CORTIZO además de distribuir ventanas acabadas de perfilería «REHAU».

Las series más utilizadas son:

'CORTIZO' A 84 PASSIVHAUS

'CORTIZO' A 84

'CORTIZO' A 70 TRIPLE JUNTA

'CORTIZO' A 70

'CORTIZO' ALCOVER

'CORTIZO' C 70 CORREDERA

'CORTIZO' E 170 CORREDERA ELEVABLE

'REHAU' GENEO

'REHAU' SYNEGO

'REHAU' EURO-DESIGN 70

'REHAU' EURO-DESIGN SLIDE

Tipos de ventanas según su apertura

Dependiendo de la funcionalidad de la ventana, o de la estancia en la que se encuentre, tenemos que valorar la apertura más práctica y cómoda. Existen varios tipos de ventanas según la apertura:

 

  • VENTANAS DE APERTURA PRACTICABLE O ABATIBLE
    Apertura lateral de la o las hojas de la ventana. Las ventanas abatibles ocupan espacio al abrirse de modo que requieren no tener cerca ningún obstáculo que limite la apertura. El modelo abatible ofrece un ángulo de apertura total y cierre hermético.
  • VENTANAS OSCILOBATIENTES
    Un sistema versátil de apertura que permite tanto la apertura lateral de las ventanas abatibles, cómo la apertura inclinada de las ventanas batientes. Esta última posición, se utiliza para ventilar las habitaciones sin necesidad de dejar abierta la ventana de par en par.

Oscilo-paralelas

  • VENTANAS BATIENTES
    Son aquellas que se abren inclinándose ligeramente de arriba a abajo hacia el interior. Su apertura total no es posible, por lo que no permiten asomarse. Se suelen utilizar en oficinas, baños y garajes.
  • VENTANAS FIJAS
    Ventanas que no tienen la posibilidad de abrirse. Se utilizan en habitaciones o edificios climatizados, tabiques interiores o cuando se quiere dar luminosidad y vistas a una habitación sin necesidad de ventilación.
  • VENTANAS CORREDERAS
    Corredera: Las hojas se deslizan de forma horizontal. No ocupa espacio adicional al abrirse lo que la convierte en perfecta para zonas limitadas por pilares, esquinas, muebles…
  • VENTANAS OSCILOPARALELAS
    Las ventanas osciloparalelas son aquellas que combinan el desplazamiento horizontal de las ventanas correderas, con la apertura inclinada hacia el interior de las ventanas batientes. Tienen la ventana que ocupan poco espacio de una corredera pero son herméticas como una practicable.
alutecnia_carpinteria-metalica_aluminio-pvc_fabricacion-distribuicion-montaje_zamora-espana_producto-alutecnia-oscilo-paralela
oscilo-paralela

Plegables

Este sistema se utiliza casi siempre en puertas balconeras.

Está formado por un conjunto de hojas articuladas que se recogen como si de un acordeón se tratase.

Pueden realizarse sistemas de apertura de 3 a 7 hojas, siendo posible su aplicación tanto en el interior como en el exterior.

La puerta plegable es ideal para huecos de gran anchura. Las hojas, al recogerse, proporcionan una apertura casi total del hueco. Se utiliza también para pasos muy estrechos que no permitan la instalación de puertas correderas o practicables.

alutecnia_carpinteria-metalica_aluminio-pvc_fabricacion-distribuicion-montaje_zamora-espana_producto-alutecnia-plegable
plegable

Correderas elevables

Al igual que el sistema plegable, la corredera elevable se utiliza únicamente en puertas.

Este tipo de apertura basa su funcionamiento en un sistema en el que las hojas correderas se montan con un mecanismo que permite la elevación de las mismas en la maniobra de apertura y el descenso en la de cierre, de manera que la puerta cerrada descansa sobre juntas de estanqueidad longitudinales inferiores y superiores, siendo por ello un sistema muy hermético.

Es la solución idónea para obras de grandes aberturas y acristalamientos pesados PUDIENDO SER DE HASTA 400 KG POR HOJA. El marco inferior puede quedar oculto en el suelo proporcionando un paso sin obstáculos.

alutecnia_carpinteria-metalica_aluminio-pvc_fabricacion-distribuicion-montaje_zamora-espana_producto-alutecnia-corredera-elevable
corredera elevable

Ventanas pivotantes

Son aquellas en las que la hoja de la ventana gira entorno a un eje central. Es habitual encontrarlas en buhardillas y tejados.